Hola Zacatlán | Entretenimiento, Guía de ciudad, Trends y News

Navigation Menu

  • ¿Qué eres?
  • _Local
  • _Turista
  • ¿Qué plan?
  • _Zacatlán
  • _CDMX
  • _Chignahuapan
  • _Cholula
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • Entretenimiento
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Clima
  • _Datos e info
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Leyendas
  • _Personajes
  • Más
  • _Promos
  • _Tienda
  • Hola
  • _WhatsApp
  • _Anúnciate
  • _Contacto
  • _Nosotros
  • síguenos
Anúnciate - Aviso Legal - Código de ética - Créditos - Colabora - FAQ - Prensa - Nosotros - Contacto
Creado y Administrado por 1990 Media ®.
Hola Zacatlán 2013 -2021.

La leyenda del pulque en el México prehispánico

Queila Sánchezpor Queila Sánchez  in agave , comida , entretenimiento , La leyenda del pulque en el México prehispánico , leyenda , pulque , zacatlán 0 comments
La leyenda del pulque en el México prehispánico

La diosa del maguey y el pulque

A través de la absorción de costumbres de los pueblos conquistados y de su pasado que unía sus tradiciones al resto de civilizaciones nahuas, los aztecas adoptaron un culto especial a la bebida alcohólica producida por los pueblos del centro de México: el pulque y a la embriaguez que traía consigo.

De los mixtecas tomaron a Mayáhuel (diosa del maguey) que aparece representada como una mujer azul que se asoma desde una penca de agave. Según la leyenda, se trataba de una diosa hermosa y virgen, que fue consultada por Quetzalcóatl cuando descubrió que entre todos los frutos y bondades de la tierra, no existía uno que otorgara felicidad a los hombres.


Entonces Mayáhuel descendió a la tierra y se unió con Quetzalcóatl, formando un árbol de dos ramas entrelazadas. Este gesto de rebeldía le costó que los “tzitzimime” (flechas malas que impiden el amanecer)devoraran la parte del tronco que le correspondía, mientras la del dios permaneció intacto. Al volver a su forma terrenal, Quetzalcóatl enterró con dolor los restos de Mayáhuel y de ese sitio brotó el primer maguey.


Una versión más terrenal asegura que Mayáhuel fue la mujer que descubrió cómo perforar los magueyes para obtener el aguamiel y con el paso del tiempo, su figura fue enaltecida y divinizada. Junto con Patécatl, el señor de la raíz del pulque, esta deidad fue considerada diosa de la embriaguez, un estado que adquirió significado místico y ritual para los pueblos mesoamericanos.

Fuente: Cultura colectiva 


Si terminado esta cuarentena quieres disfrutar de un delicioso pulque, Agave tiene para ti pulque natural y pulques curados que puedes acompañar con sus deliciosos platillos.

A domicilio: 975 4949 / 797 120 5101
Ubicación: José Dolores Pérez 1, Zacatlán De Las Manzanas
agave comida entretenimiento La leyenda del pulque en el México prehispánico leyenda pulque zacatlán
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede gustar también 👇🏼

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Post Populares

  • Pizza redonda, rebanadas triangulares y caja cuadrada: ¿Por qué? 🍕
    Pizza redonda, rebanadas triangulares y caja cuadrada: ¿Por qué?   La pizza puede estar en el top 5 de la comida favorita de los zacatecos y...
  • Mito o realidad ¿Los tanques de gas pueden explotar?
    ¿Un tanque de gas realmente puede explotar? Los zacatecos que utilizan el servicio de gas LP tal vez se han preguntado si los tanques de gas...
  • Armas Trejo: ¿Cómo conseguir un Arma de Fuego?
    "El tener una Arma de Fuego hoy en día tiene diferentes propósitos" Últimamente  se ha escuchado mucho en medios que "ya...
  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodel...