Hola Zacatlán | Entretenimiento, Guía de ciudad, Trends y News

Navigation Menu

  • ¿Qué eres?
  • _Local
  • _Turista
  • ¿Qué plan?
  • _Zacatlán
  • _CDMX
  • _Chignahuapan
  • _Cholula
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • Entretenimiento
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Clima
  • _Datos e info
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Leyendas
  • _Personajes
  • Más
  • _Promos
  • _Tienda
  • Hola
  • _WhatsApp
  • _Anúnciate
  • _Contacto
  • _Nosotros
  • síguenos
Anúnciate - Aviso Legal - Código de ética - Créditos - Colabora - FAQ - Prensa - Nosotros - Contacto
Creado y Administrado por 1990 Media ®.
Hola Zacatlán 2013 -2021.

El pulque y su época de oro

Queila Sánchezpor Queila Sánchez  in agave , comida , El pulque y su época de oro , entretenimiento , pulque , zacatlán 0 comments
El pulque y su época de oro

El pulque en México 

El consumo del pulque data desde hace 8500 años y fue encontrado en Tehuacán, Puebla. Pero su época de oro fue durante el Porfiriato, pues todo el mundo bebía pulque. Gracias a la implementación del ferrocarril, las haciendas productoras pudieron llevar el pulque a otras poblaciones, incluso las costeras.


Después de una gran época de gloria para el pulque en la que había más pulquerías que panaderías, llegó su casi desaparición.
Venustiano Carranza llevó a cabo una campaña contra el pulque y quienes lo producían. En 1916 los magnates pulqueros decidieron que era inútil dar batalla contra al gobierno, así que en 1917 se disolvieron las haciendas, en su mayoría pulqueras.
Fue así como la producción a grandes escalas del pulque desapareció y su elaboración era casi clandestina.


Pero durante el gobierno de Miguel Alemán hubo tregua  para el pulque y se le dieron licencias de funcionamiento a pulquerías. Pero poco a poco el pulque fue perdiendo terreno con la llegada de la cerveza y licores, a esta situación se le sumaron los mitos de su proceso de elaboración y desventajas para salud, con esto el pulque se fue perdiendo y dejó de ser parte de los mexicanos.


Pero en los 2000´s el pulque resurgió, aunque hay muchas teorías y factores como la tendencia de "consume local", muchas dicen que fue gracias a grupos que lo servían en sus fiestas como una clara oposición a la venta de cerveza, símbolo de capitalismo. Después de esto el pulque poco a poco se volvió a integrar a la cultura urbana, se reabrieron pulquerías, el pulque se fue abriendo camino hasta llegar a los menú de restaurantes de alta cocina.

Fuente: Gourmet de México


Si tu disfrutas de esta bebida de los dioses, en Zacatlán está el lugar perfecto: Agave, puedes encontrar el delicioso pulque tradicional y curado entre muchas más bebidas y alimentos.




Ubicación: José Dolores Pérez, esquina con N. Bravo, altos 1
Teléfono: 797 975 4949   
Horarios: 8: 00hrs - 00: 00hrs
agave comida El pulque y su época de oro entretenimiento pulque zacatlán
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede gustar también 👇🏼

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Post Populares

  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodel...
  • Antoine Caréme, el primer chef repostero
    El padre de la repostería moderna  Marie Antoine Caréme, nació el 8 de junio de 1784 en Francia y es considerado como el padre de la pa...
  • Mito o realidad ¿Los tanques de gas pueden explotar?
    ¿Un tanque de gas realmente puede explotar? Los zacatecos que utilizan el servicio de gas LP tal vez se han preguntado si los tanques de gas...
  • Traje Linda Zacateca, el traje representativo de Zacatlán
    ¿Ya conocías el traje representativo de Zacatlán? El origen de este traje se remonta a los inicios de la Feria de la Manzana, pues en ...