Hola Zacatlán | Entretenimiento, Guía de ciudad, Trends y News

Navigation Menu

  • ¿Qué eres?
  • _Local
  • _Turista
  • ¿Qué plan?
  • _Zacatlán
  • _CDMX
  • _Chignahuapan
  • _Cholula
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • Entretenimiento
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Clima
  • _Datos e info
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Leyendas
  • _Personajes
  • Más
  • _Promos
  • _Tienda
  • Hola
  • _WhatsApp
  • _Anúnciate
  • _Contacto
  • _Nosotros
  • síguenos
Anúnciate - Aviso Legal - Código de ética - Créditos - Colabora - FAQ - Prensa - Nosotros - Contacto
Creado y Administrado por 1990 Media ®.
Hola Zacatlán 2013 -2021.

¿Como se hacía el vino en la antigüedad?

Alexander Gómez Llanospor Alexander Gómez Llanos  in ¿Como se hacía el vino en la antigüedad? , comida , entretenimiento , la primavera vinos y licores , vino , zacatlán 0 comments
¿Como se hacía el vino en la antigüedad?

Así era el proceso de elaboración del vino tradicionalmente
Desde los orígenes de la historia del vino, en las antiguas culturas de Egipto, Cartago, Grecia y Roma la forma tradicional de hacer el vino era con "pisada de uva con pies de hombre", fue el método más utilizado en vitivinicultura, desde la antigua cultura egipcia hasta finales del siglo XIX.
La técnica de los romanos consistía en pisar uvas en lagares de piedra en donde después dejaban fermentar el montoso de manera natural.
El langar es el recipiente en el cual se coloca la uva después de la vendimia para pisarla y producir el jugo de uva o mosto.



La pisada de uva es un sello distintivo de la vendimia tradicional ya que era un elemento fundamental en la elaboración del vino de los primeros pueblos viticultores. Se dieron cuenta de que la pisada de uva tenia más eficacia si se realizaba con ritmos, por lo que se añadía música de fondo, convirtiendo a la pisada de uva de la vendimia en toda una danza festiva.

Vendimia y pisar uvas con niños en Rioja Alavesa, enoturismo en ...

Se trata de toda una experiencia que pone en marcha casi todos los sentidos, disfrutando de la música que acompañaba esta tarea.

Tanto como la elaboración y degustación del vino es una explosión de sabores y colores; En Zacatlán tenemos a la casa de vinos y licores tradicionales de la región más importante con casi 100 años: "La Primavera Vinos y Licores".

Además en su museo te podrán mostrar su proceso tradicional para hacer vinos y licores, además podrás degustar todos en su barra, ubicada dentro del mismo museo.

Ubicación:  Lic. Luis Cabrera Lobato 11, Centro, Col Sta Julia, Zacatlán.



¿Como se hacía el vino en la antigüedad? comida entretenimiento la primavera vinos y licores vino zacatlán
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede gustar también 👇🏼

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Post Populares

  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodel...
  • Mito o realidad ¿Los tanques de gas pueden explotar?
    ¿Un tanque de gas realmente puede explotar? Los zacatecos que utilizan el servicio de gas LP tal vez se han preguntado si los tanques de gas...
  • Leyenda del Dragón del Convento
     Una de las leyendas más emblemáticos de Zacatlán. Todo comienza con uno de los pobladores que informó a los frailes sobre la exist...
  • ¿Qué empacar para visitar Zacatlán?
    Esto es lo que no te debe faltar en tu maleta para visitar Zacatlán Si vas a visitar Zacatlán en estas vacaciones, queremos darte algunos ti...