Hola Zacatlán | Entretenimiento, Guía de ciudad, Trends y News

Navigation Menu

  • ¿Qué eres?
  • _Local
  • _Turista
  • ¿Qué plan?
  • _Zacatlán
  • _CDMX
  • _Chignahuapan
  • _Cholula
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • Entretenimiento
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Clima
  • _Datos e info
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Leyendas
  • _Personajes
  • Más
  • _Promos
  • _Tienda
  • Hola
  • _WhatsApp
  • _Anúnciate
  • _Contacto
  • _Nosotros
  • síguenos
Anúnciate - Aviso Legal - Código de ética - Créditos - Colabora - FAQ - Prensa - Nosotros - Contacto
Creado y Administrado por 1990 Media ®.
Hola Zacatlán 2013 -2021.

Agustín de Iturbide comió chile en nogada

Queila Sánchezpor Queila Sánchez  in agave , Agustín de Iturbide comió chile en nogada , comida , entretenimiento , zacatlán 0 comments
Agustín de Iturbide comió chile en nogada

Los chiles rellenos y chiles en nogada

Se dice que el chile relleno es el resultado de una mezcla de "ingredientes nativos y europeos" una fusión del vegetal de la región. Además este platillo tiene conexión con Puebla pues el chile relleno se hace tradicionalmente con un chile poblano. Se considera que el chile relleno se originó en Puebla. Se dice que las monjas de Puebla fueron quienes inventaron el chile en nogada.


Según la leyenda, Agustín de Iturbide, quien dirigió la derrota final del ejército español en México, decidió celebrar el día de su santo patrón, San Agustín, en Puebla durante 1821. Él regresaba a la Ciudad de México desde el estado de Veracruz, después de haber firmado el Tratado de Córdoba que concedía la independencia de México de España.

La celebración fue en un convento de Puebla, donde las monjas prepararon un platillo especial para la ocasión: chile relleno cubierto en nogada, una salsa de nuez y crema. El nombre proviene de la palabra "nogal" en español, lo que significa árbol de la nuez. sobre la salsa blanca añadieron perejil verde y semillas de granada roja.


El historiador José Luis Juárez López señala en un artículo publicado en la edición de septiembre de 2005 de la revista "Correo del Maestro" que había documentación de los chiles rellenos desde hace cientos de años en México, pero los chiles en nogada no aparecían en las referencias culinarias de México hasta décadas después de la parada de Iturbide en Puebla. Incluso en el "Manual para el cocinero" publicado en 1849 no hace referencia a los chiles en nogada. De acuerdo con Juárez López, la primera referencia de los chiles rellenos cubiertos en salsa de nogada se hizo en 1858 en el libro "Nuevo Cocinero Mexicano en Forma de Diccionario", que incluye una receta de chiles rellenos en nogada. Pero fue hasta 1920 que el chile en nogada ya formaba parte de libros de cocina mexicana.
Fuente: El orgullo


Si después de leer esto, tienes antojo de unos chiles rellenos, no esperes más y pide este delicioso platillo en Agave.

Teléfono: 7979754949
Ubicación: José Dolores Pérez 1, altos. (Esquina Nicolás Bravo) Justo en el Centro de Zacatlán, a un costado del Palacio Municipal.
agave Agustín de Iturbide comió chile en nogada comida entretenimiento zacatlán
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede gustar también 👇🏼

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Post Populares

  • Pizza redonda, rebanadas triangulares y caja cuadrada: ¿Por qué? 🍕
    Pizza redonda, rebanadas triangulares y caja cuadrada: ¿Por qué?   La pizza puede estar en el top 5 de la comida favorita de los zacatecos y...
  • Armas Trejo: ¿Cómo conseguir un Arma de Fuego?
    "El tener una Arma de Fuego hoy en día tiene diferentes propósitos" Últimamente  se ha escuchado mucho en medios que "ya...
  • Mito o realidad ¿Los tanques de gas pueden explotar?
    ¿Un tanque de gas realmente puede explotar? Los zacatecos que utilizan el servicio de gas LP tal vez se han preguntado si los tanques de gas...
  • ¿Como se hacía el vino en la antigüedad?
    Así era el proceso de elaboración del vino tradicionalmente Desde los orígenes de la historia del vino, en las antiguas culturas de Egi...