Hola Zacatlán | Entretenimiento, Guía de ciudad, Trends y News

Navigation Menu

  • ¿Qué eres?
  • _Local
  • _Turista
  • ¿Qué plan?
  • _Zacatlán
  • _CDMX
  • _Chignahuapan
  • _Cholula
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • Entretenimiento
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Clima
  • _Datos e info
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Leyendas
  • _Personajes
  • Más
  • _Promos
  • _Tienda
  • Hola
  • _WhatsApp
  • _Anúnciate
  • _Contacto
  • _Nosotros
  • síguenos
Anúnciate - Aviso Legal - Código de ética - Créditos - Colabora - FAQ - Prensa - Nosotros - Contacto
Creado y Administrado por 1990 Media ®.
Hola Zacatlán 2013 -2021.

La verdadera historia de la manzana

Queila Sánchezpor Queila Sánchez  in arte y cultura , entretenimiento , historiaszacatlán , La verdadera historia de la manzana , zacatlán 0 comments
La verdadera historia de la manzana

La fruticultura zacateca

La iniciación de la fruticultura data desde antes de la conquista, cuando llegaron los españoles se encontraron con un variedad de manzana silvestre que era conocida por los nativos como Tonal-Xocotl que significa manzana agria o manzana amarga.


En 1914 por iniciativa de Jesus Lecona, Juan Olvera y Modesto Quirós importaron árboles de manzana de una variedad llamada "americana" y al sembrarlo en sus huertos junto con las variedades criollas se originó la manzana "rallada", que se considera como una variedad criolla y resistente al clima.


En 1941 con la implementación de la Gran Feria de la Manzana se tuvo la iniciativa de traer manzanos de otras variedades de mejor calidad pero no tomaron en cuenta que no eran adecuadas al clima de esta región y así iniciaron plagas y enfermedades que anteriormente no habían y la única que existía era el "pulgón lanígero" que era fácil de controlar, pero la llegada de las variedades de ciruelo, peras y duraznos propiciaron las "roñas de la manzana", "las escamas" en los ciruelos y el "tizón de fuego" que afectaba a las peras.


Conscientes de este problema en 1961 con iniciativa del presidente municipal de ese año, se formaron asociaciones locales para constituir la unión regional de fruticultores, que no funcionó al inicio, un año después otro grupo de fruticultores después de estar seguros que solamente recibirían apoyo de el gobierno federal con la Secretaría de Agricultura y ganadería, por medio de la Dirección de Defensa Agrícola  lograron unirse para así realizar la primera figuración masiva, controlando las plagas y enfermedades, logrando después su éxito en la región y por supuesto, su reconocimiento.

arte y cultura entretenimiento historiaszacatlán La verdadera historia de la manzana zacatlán
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede gustar también 👇🏼

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Post Populares

  • Pizza redonda, rebanadas triangulares y caja cuadrada: ¿Por qué? 🍕
    Pizza redonda, rebanadas triangulares y caja cuadrada: ¿Por qué?   La pizza puede estar en el top 5 de la comida favorita de los zacatecos y...
  • Mito o realidad ¿Los tanques de gas pueden explotar?
    ¿Un tanque de gas realmente puede explotar? Los zacatecos que utilizan el servicio de gas LP tal vez se han preguntado si los tanques de gas...
  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodel...
  • Armas Trejo: ¿Cómo conseguir un Arma de Fuego?
    "El tener una Arma de Fuego hoy en día tiene diferentes propósitos" Últimamente  se ha escuchado mucho en medios que "ya...