Hola Zacatlán | Entretenimiento, Guía de ciudad, Trends y News

Navigation Menu

  • ¿Qué eres?
  • _Local
  • _Turista
  • ¿Qué plan?
  • _Zacatlán
  • _CDMX
  • _Chignahuapan
  • _Cholula
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • Entretenimiento
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Clima
  • _Datos e info
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Leyendas
  • _Personajes
  • Más
  • _Promos
  • _Tienda
  • Hola
  • _WhatsApp
  • _Anúnciate
  • _Contacto
  • _Nosotros
  • síguenos
Anúnciate - Aviso Legal - Código de ética - Créditos - Colabora - FAQ - Prensa - Nosotros - Contacto
Creado y Administrado por 1990 Media ®.
Hola Zacatlán 2013 -2021.

Conoce la historia del delicioso pan de muerto

Queila Sánchezpor Queila Sánchez  in arte y cultura , Conoce la historia del delicioso pan de muerto , entretenimiento , mexico , pan de muerto , tradiciones 0 comments
Conoce la historia del delicioso pan de muerto

El pan en representación de los muertos

El pan de muerto tiene su origen en la época de conquista, inspirado por rituales prehispánicos y en la actualidad es uno de os componentes que no puede faltar en las ofrendas dedicadas a los fieles difuntos.


El surgimiento de este pan se remonta a las épocas de sacrificios humanos y la llegada de los españoles a la entonces Nueva España, en 1519, pues en esa época una doncella era ofrecida a los dioses en sacrificio, su corazón aun latiendo se colocaba en una olla con amaranto para después morderlo en señal de agradecimiento por una buena cosecha o haber vencido a un enemigo.
Los españoles al no aceptar este tipo de prácticas elaboraron un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo simulando la sangre de la doncella y así fue como surgió el pan de muerto.


Otra de las versiones se trata de una referencia las ofrendas que los antiguos colocaban en el sepulcro de sus muertos y entre ellas el pan hecho con amaranto (salpicado con sangre de los sacrificados en honor a los dioses Izcoxauhqui o Huehuetéotl). Entonces el pan de muerto sería una adaptación de esta costumbre.


 Los panes de muerto pueden ser de figuras de vegetales, seres fantásticos, de animales y de humanos, pero el pan más tradicional es elaborado de una forma circular que simboliza el ciclo de la vida y la muerte.


El círculo al centro es una representación de un cráneo; las cuatro canelas son una alusión a los huesos y a las lágrimas de los que lamentan al difunto, también colocadas como cruz que simbolizan los 4 puntos cardinales que a su vez están dedicados a distintos dioses: Quetzalcóatl, Tláloc, Xipe Tútec y Tezcatlipoc. y finalmente su sabor a azahar refiere al recuerdo de los fallecidos.

Ve por delicioso pan de muerto a:
La parisiana
📍Ubicación:Calle Nicolás Bravo Número 15 Zacatlán De Las Manzanas, Pue.
☎Teléfono: 01 797 975 1526

La galleta
📍Ubicación: 7 Calle Ignacio Allende, Zacatlán De Las Manzanas, Pue.☎️Teléfono: 797 975 1475
arte y cultura Conoce la historia del delicioso pan de muerto entretenimiento mexico pan de muerto tradiciones
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede gustar también 👇🏼

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Post Populares

  • Pizza redonda, rebanadas triangulares y caja cuadrada: ¿Por qué? 🍕
    Pizza redonda, rebanadas triangulares y caja cuadrada: ¿Por qué?   La pizza puede estar en el top 5 de la comida favorita de los zacatecos y...
  • Armas Trejo: ¿Cómo conseguir un Arma de Fuego?
    "El tener una Arma de Fuego hoy en día tiene diferentes propósitos" Últimamente  se ha escuchado mucho en medios que "ya...
  • Mito o realidad ¿Los tanques de gas pueden explotar?
    ¿Un tanque de gas realmente puede explotar? Los zacatecos que utilizan el servicio de gas LP tal vez se han preguntado si los tanques de gas...
  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodel...