
El deporte y las enfermedades mentales
El deporte es uno de los mejores aliados de la salud mental. La práctica de ejercicio físico ayuda a que los zacatecos nos sintamos mejor, Bulldogs crossfit nos cuenta más sobre el ejercicio y la salud mental.

Un estudio realizado por el equipo de investigación de Gabriel Rodrigues profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid concluyo que "los sujetos con niveles altos o moderados de actividad física total y en el tiempo libre presentan niveles de salud mental superiores a los de aquellos que realizan un nivel bajo de actividad física". Además, los autores del estudio comprobaron que "el nivel de la actividad física realizada en el tiempo libre se relaciona de forma inversa con la vulnerabilidad a los trastornos mentales".

Beneficios psicológicos del deporte:
- Mejora la condición física general, lo que disminuye la probabilidad de sufrir estrés, ansiedad y otros trastornos.
- Promueve la estimulación sensorial, al tener que prestar atención a la pelota, los compañeros, el entrenador o las reglas del juego.
- Fomenta la comunicación intrapersonal (ayuda a conocerse mejor).
- Aumenta la autoestima personal mediante la superación de retos.
- Estimula el trabajo de la inteligencia emocional (autocontrol de las emociones, autoconocimiento…).
- Mejora la autoeficacia personal, ya que lleva a sentirse capaz de superar situaciones difíciles.
Fuente: Cuidateplus

Ubicación: Calle Ramón Márquez Galindo, No. 2 Col. Hoja Ancha.
Teléfono: 222 577 1585
Publicar un comentario